NACE DE NUEVO LA VIDA EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Fuerte  Group  Hotels ha financiado un interesante proyecto de recuperación de los bosques de pinsapos que ha llevado a cabo la asociación “El Glaucal de la Nava”

Gracias a esta iniciativa, que ha supuesto una inversión de 2.500 euros, una de las parcelas de la Sierra de las Nieves ha sido rehabilitada

El pinsapo es una de las especies más antiguas del mundo y actualmente se encuentra en peligro de extinción

 

A 30 de abril de 2018. En la época de las glaciaciones el “Abies pinsapo Boissse refugió en los bosques del sur de Europa. Pero los efectos del cambio climático, los incendios, el abandono y el acecho de plagas y enfermedades lo han abocado a una situación de peligro de extinción y ha limitado su presencia a algunos pocos espacios montañosos, como es el caso de la Sierra de las Nieves (Málaga), muy próxima a Ronda y considerada como una de las joyas forestales de Andalucía.

Allí se encuentra un pinsapar que necesita de cuidados especiales para garantizar su evolución, algo que están fomentando asociaciones como “El Glaucal de la Nava”, que gracias a la colaboración de empresas como Fuerte Group Hotels ha podido llevar a cabo algunas importantes intervenciones.

La última ha sido la rehabilitación de una parcela localizada en el pinsapar de Las Navas, con una superficie de 0,63 hectáreas, en la que los técnicos de la mencionada asociación han procedido a eliminar los restos de madera y ejemplares de pinsapos muertos; a podar los vivos para eliminar las ramas muertas y evitar que posibles incendios se propaguen hacia las copas de los árboles y a limpiar el bosque en general.

 

Sierra de las Nieves, Pinsapos
Bosques de pinsapos Sierra de las Nieves

 

Además de reciclar los restos extraídos que han sido destinados a la combustión en chimenea y, los más pequeños, a crear suelo al dejarlos descomponerse de manera natural, esta intervención silvícola ha generado los siguientes beneficios:

  1. Reducir el riesgo de incendios al eliminar el material vegetal muerto que suponía una gran carga de combustible para el bosque.
  1. Favorecer la biodiversidad y acelerar la dinámica natural del pinsapar al propiciar el crecimiento de otras especies acompañantes como encinas y espino blanco, entre otras, que han aprovechado junto a los pinsapos su expansión por los claros dejados al cortar los árboles muertos. Éstas nuevas especies actúan como barrera natural contra el hongo “Heterobasidion abietinum”, que afecta de pleno a los pinsapos comiéndose la raíz de los árboles y provocando su caída.
  1. Crear un manto protector con los restos finos de madera picada que actúa como cama para la nueva regeneración natural.
  1. Aumento de la capacidad de absorber dióxido de carbono por parte de los pinsapos.
  1. Proteger el ecosistema haciéndolo menos vulnerable y aumentando su capacidad de adaptación a las adversidades.

El proyecto ha sido diseñado y ejecutado por los Ingenieros Forestales Clara V. Freiherr von Furstenberg García y Juan Francisco Ramírez Aragón, fundadores de la asociación “El Glaucal de la Nava”.

 

Cuidamos de las personas y del medioambiente

Este proyecto, que ha supuesto una inversión de 2.500 euros por parte de Fuerte Group Hotels, es una de las muchas iniciativas que la cadena hotelera andaluza ha llevado a cabo para impulsar el respeto al medioambiente, sobre todo en zonas cercanas al lugar en el que están ubicados sus establecimientos, como es en este caso el Fuerte Grazalema. Gracias a acciones como esta, el grupo marbellí está considerado actualmente como una de las compañías hoteleras más sostenibles y respetuosas con el entorno.